¡ Hola ¡
Tutor y compañeros (as) nuevamente nos volvemos a comunicar a través de nuestro blog, sean bienvenidos.
Analizando el Texto CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE de Pere Marquès (UAB, 1999) y enfocándolo a la educación en competencias bajo este enfoque la RIEMS, propone a los docentes trabajar por competencia con el objeto de que el alumno se encuentre preparado para desarrollarse en un campo competitivo y cambiante.
Para enlazar las concepciones de aprendizaje al enfoque de competencias considero congruente la aplicación de los siguientes procesos de aprendizaje:
Significativo, es decir proveer al alumnos de sucesor que representen significados que sean de interés y útiles, estos permanecerán por más tiempo en su mente y podrán relacionarlos con los anteriores y posteriores, estas situaciones las podemos apreciar cuando en el contenido de la clase utilizamos ejemplos representativos para los alumnos, por ejemplo en la materia de contabilidad.
El Constructivismo que se funda en las teorías de Piaget, Vygotsky, los psicólogos Gestalt, Bartlett y Brunner entre otros apunta que el alumno construya su propio conocimiento con la interacción de su medio, el constructivismo fomenta la enseñanza por indagación, que permite que los estudiantes aprendan al mismo tiempo sobre el contenido y el proceso que han de desarrollar en la solución de los problemas propuestos por los docentes, y para poder llevar acabo este tipo de trabajo, es deseable promover el trabajo cooperativo. La RIEMS propone un trabajo en grupo y por cooperación.
El aprendizaje por descubrimiento. El alumno mediante la experimentación y la investigación descubre el funcionamiento, la formación y la importancia del objeto de estudio, este caso lo apliqué en la materia de emprendedor de negocios cuando los alumnos investigaron el papel de las pequeñas y medianas empresas.
El aprendizaje cognitivista. El aprendizaje es un proceso activo y tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El cerebro es un proceso es un proceso paralelo capaz de tratar con múltiples estímulos. Las competencias en los alumnos les permitirán desarrollarse y adaptarse a las exigencias del mundo cambiante.
Para enlazar las concepciones de aprendizaje al enfoque de competencias considero congruente la aplicación de los siguientes procesos de aprendizaje:
Significativo, es decir proveer al alumnos de sucesor que representen significados que sean de interés y útiles, estos permanecerán por más tiempo en su mente y podrán relacionarlos con los anteriores y posteriores, estas situaciones las podemos apreciar cuando en el contenido de la clase utilizamos ejemplos representativos para los alumnos, por ejemplo en la materia de contabilidad.
El Constructivismo que se funda en las teorías de Piaget, Vygotsky, los psicólogos Gestalt, Bartlett y Brunner entre otros apunta que el alumno construya su propio conocimiento con la interacción de su medio, el constructivismo fomenta la enseñanza por indagación, que permite que los estudiantes aprendan al mismo tiempo sobre el contenido y el proceso que han de desarrollar en la solución de los problemas propuestos por los docentes, y para poder llevar acabo este tipo de trabajo, es deseable promover el trabajo cooperativo. La RIEMS propone un trabajo en grupo y por cooperación.
El aprendizaje por descubrimiento. El alumno mediante la experimentación y la investigación descubre el funcionamiento, la formación y la importancia del objeto de estudio, este caso lo apliqué en la materia de emprendedor de negocios cuando los alumnos investigaron el papel de las pequeñas y medianas empresas.
El aprendizaje cognitivista. El aprendizaje es un proceso activo y tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El cerebro es un proceso es un proceso paralelo capaz de tratar con múltiples estímulos. Las competencias en los alumnos les permitirán desarrollarse y adaptarse a las exigencias del mundo cambiante.
Saludos: Mary González Torres.
Espero sus comentarios.
Te felicito por el diseño de tu blog, pero además me agrada la idea del docente que desarrollas.
ResponderEliminarTE FELICITO POR TU BLOG, ME AGRADA LA IDEA DEL DOCENTE QUE DESARROLLAS.
ResponderEliminar