viernes, 22 de mayo de 2009

“ Mi confrontación con la docencia “



Tengo 14 años trabajando en la misma Institución. Inicie como docente por casualidad en 1994, ya que aun no había terminado la carrera de administración me faltaban 2 meses para salir, el esposo de mi mejor amiga Bety, que en aquel entonces era el subdirector de la Escuela Preparatoria Oficial No. 85 , donde hoy sigo laborando. Me comento que le hacían falta dos profesores para integrar su plantilla y que el Toluca ya se la estaban requiriendo. Me invito a dar clases por un tiempo, creo que solo por llenar su plantilla y yo accedí, nunca había dado clases, es más me ponía muy nerviosa en la universidad cuando pasaba a exponer. Mi amiga Bety y yo entramos a trabajar con su esposo, en aquel entones estaban los Bachilleratos específicos e inicie trabajando con las asignaturas: Estadística, Computación y Matemáticas Financieras. Fue un gran reto para mí ya que tenia alumnos hasta de 19 y 20 años, yo tenia 22 años cuando ingrese a este sistema y me costo un poco de trabajo ganarme su confianza ya que la diferencia de edad no era mucha. Al termino del quito semestre me ofrecieron trabajar en un despacho ya que había terminado mi carrera y acepte, pero solo por las tardes ya que por la mañana no quise dejar de dar clases, era un poco complicado pero me gustaba estar ocupada así continúe durante el sexto semestre. Al termino de ese año sentí una gran satisfacción porque logre una gran empatia con los alumnos y el empeño que pusieron para participar y cumplir en clase fue muy bueno. Era la primera generación que egresaba de la Institución.

La institución carecía de aulas, trabajábamos en los locales de un mercado que nos prestaron los locatarios. Durante el primer año trabajamos muy duro para lograr que nos construyeran tres aulas y otros salones provisionales. Para el siguiente ciclo escolar 1995 – 1996 me habían ofrecido más horas ya que inicie con 15 horas y ahora me ofrecían 22 horas. Analizando la situación eran muchas las satisfacciones que había tenido en el primer año de trabajo, además perdí por completo el miedo a estar frente a las personas hablando, me di cuenta que mi carrera la podía ejercer de esa manera ya que las asignaturas que daba se relacionaban en mucho con la administración, así que decidí quedarme en la escuela y renuncie al despacho. Me agrado el relacionarme con jóvenes, conocer sus problemas de aprendizaje, además de que me di cuenta de que cambiaban constantemente de profesores ya que como no contábamos con mucha infraestructura y tecnología la mayoría buscaba lugares mejores.

Recuerdo que daba computación solo de manera verbal y en esquemas sobre el pizarrón y cuando nos tocaba una practica tenia que llevar a mis alumnos a un centro de computo y rentábamos las computadoras y apartar el lugar una semana antes. A pesar de ello mis alumnos tenían muchas ganas de aprender y le ponían empeño a todo eso me grado mucho y por igual continúe echándole ganas a mi labor, elaboraba material didáctico, les llevaba libros ya que no contábamos con biblioteca. Así pasaron algunos años cuando desaparecen los bachilleratos específicos y entra en vigor el Bachillerato propedéutico, en el cual me asignan otras asignaturas: Fundamentos de la Cognición, Comprensión y Razonamiento Verbal, Análisis de Problemas y Toma de decisiones, Estadística, Ética, Geografía, me doy cuenta que mis asignaturas, todas diferentes tenían relación en los contenidos ya que unas eran antecedentes o consecuentes de otras. Tenia que preparar más clases y ponerme mas las pilas para tener información necesaria para impartir mis clases lo cual requería el tiempo de las tardes para su búsqueda y preparación de material didáctico. Como podrán darse cuenta yo era una maestra tradicionalista impartía mis clases, los alumnos escuchaban y tomaban notas y solo realizaban los ejercicios que yo llevaba para la clase. Actualmente me siento muy orgullosa de ser docente ya que me he dado cuenta de que somos un pilar importante dentro de la vida de nuestros alumnos y que como profesores tenemos el contacto directo con ellos y de esa forma ayudarles en su carencia de conocimiento y quizás en algunas dudas de la vida. Ha sido una satisfacción ver algunos alumnos de las diferentes generaciones que regresan a la Institución y me dicen gracias por motivarme a seguir adelante, ahora soy Doctor, Abogado, etc. Eso es un impulso para continuar ahora con los nuevos retos que nos propone la Reforma integral de la Educación Media Superior. Actualmente imparto las asignaturas: Toma de decisiones, Razonamiento complejo, Sociología y Salud integral del Adolescente en este semestre y para el próximo: Economía, Estadística e Innovación y Desarrollo Tecnológico. Estoy satisfecha con las asignaturas que imparto. Solo que aun no contamos con la tecnología suficiente en la institución para trabajar con las tecnologías de la información..


Les envío un cordial saludo esperando tengan un feliz día.




Marìa González Torres

2 comentarios:

  1. María:

    Es de sabios cambiar de opinión, pero también de modelos educativos.
    Eres muy sincera al confesar que fue por accidente tu comienzo en la docencia. Al parecer le has agarrado amor y te sigues preparando para mejorar tu práctica.
    Eso habla bien de ti.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Mary,
    Muchos docentes del Estado de México tenemos que laborar con pocos recursos materiales, como mencionas que te ocurría con la materia de computación, lo más triste es que hay dinero para otras cosas, como las campañas electorales, y no lo hay para la educación.

    ResponderEliminar